Actualmente Colombia importa hasta 50.000 unidades de vehículos desde Brasil en el marco
del Acuerdo de Complementación Económica ACE72. Estas unidades corresponden a las
marcas Toyota, GM, Fiat Chrysler, Renault, Hyundai, Peugeot – Citroen, Honda, Mitsubishi –
Suzuki, entre otras, e incluye también a la marca Volkswagen.
El Ministro Luis Carlos Reyes ha sido muy vocal en los medios de comunicación, explicando
que la medida busca el fortalecimiento de la industria de producción de automóviles y
dinamizar la misma, a la par de fomentar la producción de vehículos eléctricos.
Dicha decisión cambia, de manera radical, el escenario de la industria automotriz deColombia
en el corto plazo, ya que incide tanto en la disponibilidad de modelos y vehículos en el país, en
los precios de los mismos y en la diversidad de portafolios que ofrecen las marcas de vehículos
actualmente en el país. Sobre todo, incide en la capacidad del cliente colombiano de acceder
a una oferta variada de productos, de diferentes tecnologías. Esto, por supuesto, impacta a
más de 12 de marcas automotrices, las cuales contribuyen de manera importante a la
economía del país y generan miles de empleos directos e indirectos.
Ford presenta en Colombia la nueva Maverick® híbrida, una pick-up compacta con diseño robusto, motor…
Con siete meses de presencia en Colombia, Zeekr, la marca eléctrica premium del grupo Geely…
En el marco de sus 65 años, Nissan anuncia la reapertura de su emblemática vitrina Morato, tras…
La esperada Volkswagen Nivus GTS 2025 ya es una realidad, y llega al mercado para…
Ferrari vuelve a sorprender al mundo automotriz con el lanzamiento del 296 Speciale, una evolución…
En Colombia, marcas como Zeekr apuestan por Pop-Up Stores en centros comerciales de valor para…