La marca del rombo no solo actualizó el Kwid este año, también tenemos un nuevo Oroch, que llega con un motor 1.3Turbo para todas sus versiones y opción de caja manual o CVT.
Lo primero es hablar de su cambio más notorio, el motor de la Oroch es ahora un 1.3 litros Turbo que entrega 154 Hp y 250 Nm, acoplado en este caso a una caja manual de 6 velocidades y tracción 4WD, con este motor tenemos muy buenas sensaciones de potencia y unos consumos interesantes para un uso normal, nosotros promediamos 45 km/galón en uso tranquilo en ciudad y carretera, cuando se le exige en carretera si se elevará hasta unos 35 km/galón aproximadamente.
Tuvimos a prueba la versión más completa, acá tenemos 2 juegos de exploradoras y luz día, todo el conjunto de luces es aún halogeno, no obstante cuando la situación lo necesita las luces altas son realmente excelentes, se encienden junto a un juego de las exploradoras, logrando una buena iluminación.
El interior en esta actualización es diferente al de Duster, eso quiere decir que las diferencias no solo serán de carrocería, este interior cuenta con un tablero idéntico al de Captur, una pantalla flotante con conexión a Android Auto y Apple Car play de manera inalámbrica, detalles en color naranja y los ya clásicos plásticos rígidos por todo el habitáculo.
Contamos con vidrios eléctricos para las 4 puertas, control crucero y limitador de velocidad, control de tracción y estabilidad, asistente de arranque en pendientes y cámara de reversa con sensores traseros. En general el equipamiento es bueno y aceptable para el segmento, pero al ya estar hablando de un carro que supera los 100 millones de pesos si se extrañan mejores materiales en el interior.
Una característica de esta Oroch es que en modo 2WD la potencia es enviada al eje delantero, en modo Auto determinará el computador si necesita potencia atrás y en modo Lock la distribución será 50:50 entre ambos ejes. Su caja manual tiene relaciones cortas entre 1ra y 4ta, ya 5ta y 6ta son mucho más largas y en ocasiones cuando necesitemos de un cambio más alto para disminuir consumo perderemos torque, lo ideal será llevarla siempre por encima de las 2.000 RPM.
Cuando hablamos de un vehículo de trabajo quizá es posible dejar de lado aspectos de equipamiento, en este caso ademas de un vehículo de trabajo es un vehículo familiar, el hecho de saber que en esta version que cuesta mas de 100 millones de pesos y tengamos únicamente 2 airbags nos parece increíble. Sí, contamos con control de tracción y estabilidad, pero en temas de seguridad si pudo estar mucho mejor.
Lo otro es la calidad de materiales donde se exageran los plásticos duros, por todo el habitáculo y la sensación de rodadura no será lo mejor, con el tiempo estos plásticos tienden a generar ruidos molestos, esperaremos unos años a ver como envejecen.
Ferrari vuelve a sorprender al mundo automotriz con el lanzamiento del 296 Speciale, una evolución…
En Colombia, marcas como Zeekr apuestan por Pop-Up Stores en centros comerciales de valor para…
Con la expansión de los vehículos eléctricos en el mundo, surge una pregunta inevitable: ¿qué…
Kia ha revelado oficialmente todos los detalles del nuevo Kia EV3, un SUV 100% eléctrico…
El Renault Kwid fue presentado en el mercado colombiano en 2019 y era importado desde…
El rugido de los motores Ferrari resonó en Colombia con una celebración sin precedentes. El…