“Toyota es Toyota” el dicho que muchos propietarios y entusiastas dicen cuando se refieren a la marca nipona, pero ¿verdaderamente lo cumple?

La Toyota Prado es un todoterreno que se ha vendido en nuestro país por muchos años, siendo uno de los más vendidos en su categoría. Llego en 1998 como modelo más pequeño y accesible de la Land Cruiser. Duro más de 10 años en el mercado recibiendo algunos FaceLift a lo largo de su vida. En 2010 llegó la nueva generación. Donde cambio de plataforma, de carrocería y prácticamente todos sus componentes. En 2014 recibe su primer FaceLift donde cambian cosas como las luces, capo, detalles en el interior, entre otros. Pero seguía con la misma mecánica según su versión.

En 2017 recibe su segundo FaceLift, acá también recibe cambios sutiles en su exterior como en su interior. Centrémonos en la más nueva y la más cara, la VX.L que trae todas las opciones de lujo y OffRoad. Por fuera sus luces son Full LED con lava faros y exploradoras, rines de 18 pulgadas, cámaras 360 y en general se ve mucho más premium que la TX (versión base).

En su interior los cambios son más notorios, su volante tiene acabados en cuero y madera, el tablero es diferente, su radio es JBL original de Toyota, tiene suspensión graduable en el eje trasero, pantalla con BluRay, modos OffRoad, Ice Box, primera y segunda fila con calefacción y ventilación y su tercera fila es eléctrica.

Viene con un equipamiento interesante pero para los estándares de hoy no es el suficiente. Camionetas de otras marcas traen muchas más cosas por un precio menor y ese es el problema con la Prado. No evolucionó y se estancó en la tecnología de hace 10 años.

Su parte mecánica va por el mismo camino, trae un motor 2.7L Turbo Diésel de 170 Hp y 400 No de torque. Es un motor aceptable para la ciudad y para carretera. Enfocado en salir fuera del camino por su alto torque. Pero acá hay otro problema, motores más pequeños y eficientes traen la misma y hasta mas potencia comparado a la Prado.

Donde saca la cara frente a toda la competencia es en temas de confiabilidad. Como marca y como producto tiene una clara ventaja frente a su competencia. Pero ¿Realmente vale la pena por el dicho? Para mi no! Esta muy quedada frente a toda su competencia tanto en mecánica como en tecnología, además tiene un precio bastante alto ($330.000.000 en su versión VX.L) donde no te ofrece mayor cosa en seguridad (6 airbags) pero carece de seguridad activa y en los otros aspectos ya mencionados.

Federico Castillo

Compartir
Publicado por
Federico Castillo

Entradas recientes

Ferrari 296 Speciale, una nueva era

Ferrari vuelve a sorprender al mundo automotriz con el lanzamiento del 296 Speciale, una evolución…

4 días hace

Zeekr llega a Cali en el centro comercial Jardín Plaza

En Colombia, marcas como Zeekr apuestan por Pop-Up Stores en centros comerciales de valor para…

3 semanas hace

Reto, ilumina Colombia ft Volvo

Con la expansión de los vehículos eléctricos en el mundo, surge una pregunta inevitable: ¿qué…

4 semanas hace

El nuevo KIA EV3 llega al país con una autonomía de hasta 605 km.

Kia ha revelado oficialmente todos los detalles del nuevo Kia EV3, un SUV 100% eléctrico…

4 semanas hace

Sofasa ahora ensamblará el Renault Kwid para toda la región

El Renault Kwid fue presentado en el mercado colombiano en 2019 y era importado desde…

4 semanas hace

Track Day Histórico: Ferrari Celebra 10 Años en Colombia con un Récord de 25 Unidades

El rugido de los motores Ferrari resonó en Colombia con una celebración sin precedentes. El…

1 mes hace